WordPress a pesar de ser una de las mejores herramientas para gestionar sitios Web o blogs carece de un cache. Un cache guarda tus artículos en el disco duro del hosting para que los usuarios vean ese cache en vez de hacer constantemente llamadas a la base de datos.
Un cache reduce el consumo del hosting y además suele acelerar WordPress, en este artículo aprenderemos a configurar W3 Total Cache, uno de los mejores plugins de cache pero que incluye demasiadas opciones por lo cual este artículo te irá muy bien.
Obviamente cuento con que tienes el plugin instalado en tu hosting, puedes descargarlo desde la administración de Plugins o bien de la página oficial e instalarlo mediante FTP.
Contenidos de la página
1. Pestaña general
En la pestaña general es lugar donde se pueden activar y configurar todos los caches que incluye el plugin.
Page cache: Marcamos la casilla enable y en page cache method elegimos “Disk:Enhanced”.
Minify: Marcamos la casilla minify, en minify mode elegimos “auto”, en minify cache metho elegir “Disk”, en HTML minifier “Default”, en JS minifier “JSMin (default) y en CSS minifier “Default”.
Database cache: En database cache marcamos la opción enable y en database cache method seleccionar “Disk”.
Object cache: Recomiendo dejarla desmarcada, según mi experiencia empeora el rendimiento.
Browser cache: Marcamos la opción de enable.
Las demás opciones las dejamos sin marcar y saltamos a Miscellaneous donde únicamente marcamos Verify rewrite rules.
2. Pestaña Page Cache
Supongo que es más fácil de configurar mediante imágenes así que creo que es mejor que marques todo como en las siguientes imágenes.


En cache preload no te olvides de incluir la url de tu sitemap.


3. Configuración minify


4. Configuración Browser Cache


5. Truco para acelerar un poco más tu sitio
Los que me conocéis sabéis que me encantan los códigos lo más limpios posibles, revisando el mío propio encontré un pequeño fallo en el plugin, por defecto introduce todo el JavaScript al inicio del documento.
Esto provoca que al cargar un página lo primero que descarguen los usuarios son los JavaScript, es decir, aumentamos los tiempos de carga bastante, dependiendo de lo que pese el fichero.
Cuando vi ese problema supuse que tendría una difícil solución y que la única manera de cambiar esa parte del plugin era tocar el código fuente del mismo, por suerte me equivocaba.
Buscando por internet con mí tímido ingles pero que se defiende bastante bien encontré un post en el foro de ayuda de WordPress que hacía referencia a lo comentado anteriormente.
La solución no podría ser más fácil, basta con añadir el siguiente código donde quieres que aparezca el archivo externo de JavaScript.
<!-- W3TC-include-js-head -->
El mejor lugar para cargar el JavaScript es al final del documento, es decir, en el footer.php justo antes de las etiquetas </body> y </html> como puedes ver en la siguiente imagen:
Conclusión
En este artículo he pensado en hacer algo diferente, pensé en ir escribiendo para que sirve cada opción pero en mi opinión eso no le importa mucho al usuario que quiera configurar W3 Total Cache. Así que he hecho esta especie de tutorial con imágenes.
Si alguna opción no aparece en la imagen es porque hay que dejarla configurada como esta por defecto. En caso de que tengas problemas para configurar el plugin te recomiendo que pruebes la configuración de WP Super Cache, un plugin más sencillo y compatible con una mayor cantidad de hosting.
Artículos relacionados:
Buenos días Andrés.He instalado w3 total caché ya que tenía problemas de respuesta del servidor (1and1), que no sé si es por que los tenía o por que los tenían ellos. El caso es que ahora el código fuente de mi página tiene sólo 13 lineas está todo como apelotonado, lo veo muy raro… a qué crees que se puede deber?muchas gracias
Buenos días Fernando,El problema que me comentas tiene toda la pinta de ser culpa de las limitaciones de tu servidor, 1And1 limita mucho la RAM entre otras cosas, te recomiendo usar un plugin más ligero como Quick cache o bien comprarte otro hosting. Tienes más información en este artículo.Un abrazo.
Hola, buenas.Instalé el W3 Total Cache hace unos días, pensando que haceleraría la carga de mi web, pero sigue cargando en el mismo tiempo (o incluso un poco más) que antes, alrededor de tres segundos, medido en tools.pingdom.com/fpt/ ¿A qué puede deberse?Gracias.
Buenos días Toni,Eso me pasaba a mi cuando no configuraba correctamente el plugin, prueba a volver a la configurar inicial y seguir esta guía.Un abrazo!
Buenos días Andrés, muchas gracias por el post, he seguido la configuración al pie de la letra y he mejorado la velocidad a 93/100 según Pagespeed Insights de Google.
Buenos días Ismael,Me alegro que te haya funcionado, nos vemos otro día por aquí.Un abrazo!
En “Page Cache Method” selecciono la opción “Disk: Enhanced” y hago marca “Enabled” para habilitar la función y hago click en “Save All Settings” para salvar. Pero no se graba como Enabled se sigue quedando desmarcado.¿Sábes porque puede ser esto? en el resto de opciones del plugin si que se graban.Gracias y un saludo
Buenos días,Puede ser por diversos motivos, desde una mala configuración hasta un problema en tu hosting, te recomiendo que restaures todas las opciones del plugin (Se puede hacer en la pestaña general, al final) y configures todo como dice este tutorial. Si sigues teniendo problemas te recomendaría contactar con tu hosting o desactivar todos los plugins excepto W3 total cache y volver a probar.Un abrazo!
Hola Andres, muchas gracias, me parece muy bueno el tutorial, sin embargo, he visto otros tutoriales y he visto que difieres en «Database» y en «Object» otros desactivan el database y activan el object, cual es el motivo por el que los usas así? soy novato en este plugin
Buenos días Mygue,He probado muchas configuraciones por internet de este plugin, en este muestro la configuración que mejor me ha funcionado a mí. Lo que no garantiza que sea la mejor opción. En mi opinión con esta configuración va bastante más rápido que con otras, lo mejor es que pruebes diferentes opciones para saber cuales se adaptan a tu blog mejor.Un abrazo!
Gracias por el post!Me sirvió para configurar el plugin de manera correcta y ganar en velocidad de carga.Un saludo!
Buenos días Jose,Me alegro de que te haya servido.Un abrazo
Vale, pues te comento que el día en que comenté lo usé tal como muestras ya que otras configuraciones me daban problemas, y este me funcionó de maravilla, incluso en uno se me pasó y active el Object y me dio problemas pero al desactivarlo me fue de maravilla, cabe mencionar para otros usuarios que tuve un problema a la hora de entrar a «Nueva entrada» tardaba en cargar pero al actualizar a wordpress 3.9.1 algo así me funcionó normalmente.Agradezco tu respuesta y este tutorial, saludos
Muchas gracias, me ayudo con mi sitio web.
Hice la configuracion tal cual segun el tutorial, pero me manda una advertencia sobre el minify auto que puede genral erroresA que se debe esta situacion y en que cambia si lo pongo en modo manual?
Funciona. Gracias
Buenos días Arturo,En algunos servers el minify da bastantes errores por eso he tomado la decisión de dejar de usarlo, en tu caso te recomendaría probar diferentes configuraciones, ya que cada server es un mundo.Un abrazo!
Hola Andres, al activar el W3TC y siguiendo tu tutorial, mi web se «desconfigura»… se queda a mitad de camino del theme original y el child theme. ¿Alguna sugerencia?Saludos y gracias.
Buenos días Cris,Prueba a borrar el cache después de configurar el plugin, si no te recomendaría usar otro plugin de cache como WP SuperCache.Un abrazo!
Hola Andres, he realizado los pasos mencionados a continuación y aparecen en el Home de mi sitio web solo una gran cantidad de simbolos y nada más espero tu respuesta y me ayudes a solucionar el problema.Gracias de antemano.
Una pregunta, con 1and1 recomiendas este pluging?
Buenos días Jorge,Probablemente hayas configurado algo mal o bien tu server no sea compatible prueba el WP Super Cache http://confrontador.com/con…Un abrazo
Buenos días Carlos,Con 1And1 solo he tenido experiencia con sus dominios, sin embargo, recuerdo haber visto gente que tenía problemas con él y este plugin. Yo que tu probaría WP Super Cache http://confrontador.com/con… .Un abrazo!
Yo he seguido todas las indicaciones al pie de la letra y un éxito.Gracias!
perdón, un desaste. Me aparece esto: Fatal error: Unknown: Cannot use output buffering in output buffering display handlers in Unknown on line 0
Buenos días Carlos,Desde el desconocimiento parece que tu hosting no cumple con los requerimientos, te recomiendo que pruebes el WP super cache.Un abrazo!
Sí, lo he hecho, pero paso voy a PageSPeed Insights y no ha mejorado nada :(
Gracias por la guía, he obtenido muy buenos resultados.
Me sirvió de maravillo, excepto el modulo minify, que daño la plantilla, vi que corto ciertos js de mas y lo desinstale por completo borre todos los procesos en el .htaccess y volví a la instalación y configuración pero sin el minify activado.Muchas gracias por el manual, si tienes otro truco mas para agilizar el proceso de entrega del website, me decis.
Buenos días Lester,Sí, la verdad es que el minify suele dar bastantes problemas, incluso aunque funcione bien algún día puede acabar causando algún problema. Para acelerar un poco más tu sitio Web puedes usar CloudFlare como CDN.Un abrazo!
Buenas tardes Andres,Hice toda la configuración que decís en el blog pero cuando actualizo la pagina no respeta el formato original. El servidor que tengo en goddady que creo que es compatible con el plugin.Saludos y aguardo tu respuesta.Gracias
Buenos días Alexis,Prueba desactivando el minify que a algunas personas nos esta dando problemas.Un abrazo!
Buenas noches. Acabo de configurar el pluging tal y como dices y, a falta de ver datos numéricos, a simple vista parece que la web carga mejor. Gracias por tu tiempo.
¡Muchas gracias!Gracias a ti he podido configurar-lo correctamente y se ha reducido el tiempo de carga de mi blog.¡Te lo agradezco mucho!
Buenas, al configurarlo, de 1s ha pasado a 1.73s. He configurado todo lo del principio, pero no he encontrado una segunda «pestaña page caché». No se si es que han cambiado la configuración desde que publicaste el artículo…
Buenos días Dolores,La verdad es que no se decirte si ha cambiado la configuración ya que hace bastante tiempo que no uso este plugin, probablemente tengas razón.Un abrazo!
Es un excelente plugin, justamente agregué este artículo en mi blog mencionándolo.
Buenos días Javier,¡Te lo agradezco!Un abrazo
Fantástica Guía. Ya lo he aplicado en mi web y se nota la diferencia. Muchas gracias
Buenos días Monica,Me alegro de que te haya servido.Un abrazo!
Buenas tardes:He instalado el plugin, pero al intentar modificar las settings para enlazarlos con un CDN, no me aparecen. Es decir, en la columna de la izquierda del menú de wordpress aparece la pestaña «Performance», pero, al clicar sobre ella, no me aparece nada. ¿Sabes a qué es debido?Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Felix,A mí me pasaba eso que comentas y era una incompatibilidad con otro plugin, prueba desactivando todos menos el w3 total cache y también borra el cache del navegador.Un abrazo!
Buenos días, Andrés:Muchas gracias por su consejo. He hecho lo que me has comentado y los «settings» del plugin W3 Total Cache han aparecido. El problema ahora es que desaparecen los demás plugins.Creo que es un problema de incompatibilidades entre plugins. Tendré que pensar en instalar otro plugin (W3 Super Cache, por ejemplo) y olvidarme del W3 Total Cache. El tema es que lo necesito para instalar un CDN con AmazonS3.Gracias de nuevo!!!Un saludo.
Buenos días Félix,En tu caso lo que yo haría sería ir probando plugins hasta que deje de funcionar W3 total cache, así puedes detectar cual es el plugin que te hace conflicto. Quizás sea más fácil sustituir ese plugin, piensa que hoy en día en WordPress es prácticamente imposible no encontrar dos plugins que hagan lo mismo.Un abrazo!
Hola Andrés:El problema es que los plugins que tengo instalados son todos necesarios para que la web funcione correctamente. Me los suministró el que me vendió la plantilla de wordpress.Ayer me llevé un buen susto cuando mi home aparecía totalmente desconfigurada. Aparentemente, ya estaba desinstalado W3 Total cache, pero entré con FTP y había unos archivos desconocidos. Lo que hice fue cambiar de nombre a la carpeta «cache» y todo volvió a funcionar.Probaré con W3 Super Cache, a ver si no me da problemas. Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.Un saludo!!!
Hola, la verdad que introduciendo su configuración, la velocidad de carga de mi web mejora pero tengo el siguiente pronlema que no sé resolver. Al acceder con mi user y password, varias veces se redirije la web hacia la home en vez del panel de escritorio del WordPress. ¿Me puede ayudar?
Hola Andres!Tengo un primer problema en la primera pestaña de general setttings. Realizo todo lo que dice el tutorial y darle a save settings me sale el siguiente mensaje:Can’t change configuration: Can’t create folder \WAGNERWWWROOTNOM$73afe70c3.hostndhtdocswww/wp-content/cache/tmpMuchas gracias de antemano
Buenos días David,Me parece algo extraño lo que me comentas, ¿Has probado de borrar el cache?Un abrazo!
Buenos días David,Creo que es por un tema de permisos en el hosting, deberías contactar con el soporte técnico para ver si te pueden echar una mano.Un abrazo!
Muchas gracias, segui todos tus pasos aparentemente sin errores (aunque tengo 1&1) pero lamentablemente no mejoro casi nada el pagespeed.———————————Por otro lado, yo tengo 4 paginas que actualizo constantemente y el resto no. igualmente debo limpiar todo el cache siempre que modifico algo en cualquier pagina?………………………………………………A proposito de 1&1… que hosting recomendas para buenos aires?? wordpress? No estoy teniendo buena experiencia. Muchas gracias
Buenos días Patricia,Aunque llego bastante tarde yo te recomendaría hostgator.Un abrazo!
Hola, paso a agradecerte por tu tutorial, me sirvió, ahora mejoro de una forma extraordinaria la velocidad de carga de mi pagina, muchas gracias!
Muy útil tu post sobre el w3 total caché. Muchas gracias por ayudar a la gente a configurarlo, porque tiene tela el plugin.Con esta configuración que has puesto aquí he pasado de un 61/100 en PageSpeed a un 73/100. Así que se nota el cambio!Un saludo!!
Magnifico articulo. Solo tengo una pregunta. ¿Cual es el mejor metodo de cache? Me explico.En «Page cache method:» muchos tutoriales tienen por defecto «Disk: Enhanced» exite APC. ¿Que diferencias hay, cual es mejor?Tengo mi wordpress en un VPS, por si te sirve de mas información.
Buenos días Jaime,Se que el APC es un modulo de PHP que teoricamente tendrá más rendimiento, el problema es que tu proveedor de hosting tendrá que tenerlo habilitado, tampoco no creo que se una gran ventaja…Un abrazo.
Hola bro, te traigo mi problema haber si podrias ayudarme en algo.Bueno la verdad no se que paso o si movi algo…. yo uso el W3 total cache desde un tiempo, siempre que queria hacer un cambio iba al codigo cambio lo que quiero y guardo y luego me voy al W3 y limpio el cache para que los cambios se realizen.Mi problema es que depronte no cambie nada en mi web y entonces quise cambiar, pero al hacer todo el prodecimiento me di cuenta que ya no cambia mi web por mas que quiera cambiar cualquier cosa, no se si es la configuracion del W3 o otra cosa recientemente le puse un DNS cloudflare a mi pagina.Quisiera saber si me podrias dar soluciones porque estoy 2 dias sin solucionar esto
Hola Andrés.Gracias por tu tutorial de configuración del W3.Quería hacerte una pregunta, ya que cuando paso al apartado que indicas:3. Configuración minifyCuando realizo algún cambio, me sale el error 403:ForbiddenYou do not have permission to access this document.Web Server at lalola.comSabes a que puede ser debido esto?Un saludo,
Hola Andrés, genial el artículo, ya lo he hecho y al parecer todo va genial, Gracias!…. mi pregunta es, este plugin hay que dejarlo que siga actuando en el tiempo? o es de estas aplicaciones que se pueden utilizar y luego borrar para que no utilicen espacio? gracias de antemano por la respuesta…
Buenos días La Maquinista,Este plugin tiene que estar activado para que siga funcionando, piensa que no solo tiene que hacer el Cache una vez, sino que tiene que estar creando uno nuevo cada vez que se actualiza un elemento de tu sitio Web.Un abrazo!
Buenos días Miguel,A mí me parece que tu servidor no es compatible con minify, te recomendaría dejarlo desactivado.Un abrazo!
Buenos días Jeff,Ten en cuenta que para ver los cambios tienes que borrar primero el cache de W3 Total Cache y después de Cloudflare, el orden es bastante importante, por último comentarte que puedes desactivar temporalmente Cloudflare activando el modo desarrollador, así podrás ver los cambios instantáneamente.Un abrazo.
¿Puede crear conflicto el uso de este plugin con WP-Optimize?¿El activar e indicar la url del sitemap no entra en conflicto con el plugin WordPressSeo?
Buenos días Monre,He utilizado W3 Total Cache con WP-Optimize sin problemas, eso sí yo utilizo WP-Optimize y lo desactivo para evitar el consumo de recursos. La segunda pregunta no me ha quedado muy clara si me das un poquito más de detalles te la contesto sin problemas.Gracias.Un abrazo!
Muchas gracias Andrés y felicidades por tu trabajo y página.Nada, creo que me lié con lo del sitemap, je jeUn abrazo
Hola Andrés. Gracias por tu artículo.He aplicado cada paso tal cual tú lo muestras y cuando compuebo en PageSpeed Insights de Google me siguen apareciendo los mismo errores que antes de instalar el plugin. ¿No se supone que todos estos errores deberían ya haber solucionado con la configuración que nos indicaste aquí?77 / 100Resumen de sugerenciasElementos que debes corregir:Optimizar imágenesElementos que puedes plantearte corregir:Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la páginaEspecificar caché de navegadorMinificar JavaScriptHabilitar compresiónMinificar HTML
Buenos días Alain,Es prácticamente imposible llegar al 100% en el resultado de PageSpeed, vamos yo nunca lo he conseguido con un sitio Web hecho en WordPress.De todas formas utilizando el plugin Autoptimize, WP Smush y habilitando la comprensión GZIP (consulta con tu proveedor de hosting, en CPanel hay una opción) probablemente alcances el 90%, sin embargo, eso no significará que tu sitio Web cargue mucho más rápido. A partir del 80% prácticamente no se aprecia mejoría.Un abrazo.
Gracias Andrés por tu comentario que me ha resultado muy útil.
Muchas gracias me ha servido mucho tu tutorial
Gracias, :) y es cierto que no me interesa para que es cada cosa . Solo quiero configurarlo nada más!!!!Sencillo Gracias por hacerlo fácil!!!!!
Gracias por esta ayuda! Es muy buena!Pero quisiera saber que debo activar del plugin W3 Total Caché para especificar la caché del navegador. Es decir, este plugin ¿puede establecer una fecha de caducidad o una edad máxima en las cabeceras HTTP de los recursos estáticos para indicar al navegador que cargue los recursos descargados previamente del disco local en lugar de hacerlo a través de la red.?Si este plugin no lo hace…..¿lo hago manualmente?Saludos,
Buenos días,Con este plugin puedes configurar la fecha de caducidad de los recursos de la cache del navegador en Performance – Browser Cache en la opción «Expires header lifetime:» (Hay una para CSS/JS, HTML y XML y otra para elementos multimedia). También es posible realizarlo a través del fichero .htaccess de tu hosting, si buscas en Google no debería costarte mucho encontrar el código.Un abrazo.
Buenas Tardes, Muy buen articulo, me sirvió hace tiempo para configurar este plugin, pero hoy fui a hacer una actualización del mismo que tenia pendiente hace tiempo, ya que últimamente me va muy lenta la web sobre todo a la hora de administrar el sitio el contenido, etc…y se queda pillada , se queda actualizando y no hace nada, no se que podría estar pasando.Me recomendais alguna solución.Muchas graciasUn Saludo
Buenos días Alejandra,Entiendo que te refieres a que no eres capaz de actualizar el plugin. ¿Verdad?Yo lo que haría sería desinstalarlo, instalar la nueva versión y volverlo a configurar siguiendo este manual.Si te da muchos problemas, en tu lugar, lo sustituirá por otro plugin como por ejemplo WP Super Cache: http://confrontador.com/con…¡Un abrazo!
Exacto, porque se queda pensando.Ok, a ver que tal…Si no como dices, lo cambio por el otro plugin.Muchas Gracias ;-)Saludos
Buenas Tardes Andres, Al final he desinstalado el plugin W3 Total Cache y lo volvi a instalar, y empezó a ir bien, pero no se que ha pasado que se han borrado todas las variable de producto que tenia. No se que ha pasado.Alguna idea?, que estoy como loca buscado el porqueGraciasSaludos
Buenos días Alejandra,No entiendo a qué te refieres con las variables de producto. ¿Me podrías detallar un poco más para que te pueda echar una mano? :)Un abrazo.
Gracias por el post, me ayudo bastante, solo falta hacer upgrate del servidor para que vuele mi blog. Recomiendo otros plugins a los que usan WordPress como Autoptimizer y Gzip
No entendi la parte del código apra cargar Java script al final. Donde es que colocas ? donde pusiste ese código? (No muestra el código que puse en el comentario…) pero es el del cache que sale al final del tutorial
Hola Martin,Gracias por comentar, ese código sirve para decirle a W3 TOTAL donde colocar el javascript. Para mejorar el tiempo de carga del sitio se suele colocar antes de </body> aunque con algunos temas rompe el sitio web, en ese caso quitalo.Un abrazo
en las opciones de minify debemos tener mucho cuidado ya que cada tema y plugin son diferentes y puede ocurrir una historia de terror cuando se activan esas opciones!!
Entiendo que va al final de footer.php, como bien dices en el post.
Buenos días Alex,Depende de la plantilla, en la mayoría va en footer.php justo antes de la etiqueta </body>Saludos
Buenas, tengo una web con 3 idiomas, después de instalar Total Cache me he dado cuenta de que Google me está indexando todas las páginas como si fueran en español. Todas las páginas tiene las etiquetas Hreflang y Lang correctas y por supuesto están escritas en los idiomas correspondiente. El tema es que esto me ha pasado recién instalado el Total Caché. Tengo como gestor de idiomas WPML, redireccionamiento automático según el idioma del buscador desactivado. ¿alguien sabe que es? ¿a alguien le ha pasado? no encuentro información de esto por ningún sitio. Sólo algunos consejos, pero los he seguido todos. No quisiera tener que desinstalar el plugin. Gracias.
Buenas tardes Toni,
Desconozco el funcionamiento de WPML, ¿Es posible, que el plugin detecte el idioma del navegador y entonces muestre la versión con el idioma correcto? El caso es que los plugins de Cache simulan una visita real para generar la cache por lo tanto todas las paginas cacheadas tendrán el idioma de esa visita.
Prueba con otro plugin de cache, a ver si te funciona correctamente.
Un abrazo